lunes, 30 de junio de 2025

Siete rutas turísticas

 Mérida, Yucatán, a 30 de junio de 2025






*Presentan campaña para redescubrir Yucatán con siete rutas turísticas*

_·El Gobierno del Estado lanzó la campaña “Conociendo Yucatán”, con siete rutas de viaje diseñadas para disfrutar el patrimonio natural y cultural de la entidad durante este verano._

 

Con motivo del inicio del periodo vacacional de verano, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) presentó la campaña regional “Conociendo Yucatán”, una estrategia que invita a quienes viven en el estado a descubrir y disfrutar las maravillas naturales, culturales e históricas de su propio territorio.

 

El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, explicó que esta iniciativa busca fortalecer el orgullo por Yucatán, al tiempo que impulsa el turismo local, de forma responsable y accesible, especialmente durante los fines de semana, con planes ideales para disfrutar en familia, en pareja o con amistades.

 

La campaña inicia con siete rutas turísticas en distintas regiones del estado y una ruta especial de museos en Mérida, pensadas como itinerarios sugeridos para realizar en dos días. Los recorridos están diseñados para que cada persona pueda adaptarlos a su gusto y enriquecerlos con otros puntos de interés cercanos.

 

“Estas rutas combinan atractivos ya conocidos con joyas poco exploradas, para diversificar la oferta turística y generar beneficios en comunidades locales y entre prestadores de servicios”, detalló ante el presidente municipal de Valladolid, Homero Novelo Burgos.

 

En esta primera etapa, la campaña incluye siete rutas turísticas: Río Lagartos, El Cuyo, Sur Mágico, Izamal, Celestún, Valladolid Mágico y una ruta especial de museos en Mérida. Cada recorrido está diseñado con propuestas de actividades, opciones gastronómicas y alternativas de hospedaje, destacando la riqueza natural, arqueológica y cultural de cada región.

 

Los detalles están disponibles en el micrositio https://yucatan.travel/conociendo-yucatan. En una segunda etapa, se sumarán opciones con Valladolid como punto de partida, ya que, de acuerdo con estadísticas de turismo nacional, un alto porcentaje de visitantes a esta zona provienen de Quintana Roo.

 

Esta campaña forma parte del Plan Sectorial de Desarrollo Turístico, alineado al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve el respeto a la cultura maya, fortalece el turismo comunitario y amplía la oferta con experiencias únicas para beneficiar a más familias en los municipios.

 


Decomiso Millonario Omar García Harfuch

 Omar García Harfuch

Secretario de Seguridad Nacional 

       Otro duro Golpe al robo de Hidrocarburos 

Desmanteló un grupo delictivo dedicado al robo de hidrocarburos con

32 detenidos.

Entre ellas 6 líderes criminales, el decomiso incluyó 

21 tractocamiones

Autos blindados y de lujo,

36 armas de fuego, dosis de droga, animales exóticos.

16 millones de pesos

Entre las personas más relevantes Cirio N , Sergio N, y Luis Miguel N, quienes se encargaban de tareas importantes para distribución y vínculos de autoridades.Aurelio N y Herendira Jacala N, encargados de lo financiero, Israel N, coordinador Logística,

Esto fue gracias a un trabajo de inteligencia que les permitió obtener 12 órdenes de cateo y 6 órdenes de aprehensión

Los puntos claves fueron . Ixtlahuaca, Polotitlán de la ilustración, Nopaltepec, Huehuetoca, Ecatepec y Jilotepec en el Estado de México, así como Tlalpan en la Ciudad de México y un sitio en Querétaro fueron intervenidos 

En el operativo intervinieron la Secretaria de defensa Nacional, Secretaria de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaria de Seguridad Ciudadana.

¿Qué te parece?

 Estos operativos. ¿Se lograra terminar con la delincuencia?





jueves, 26 de junio de 2025

Defensa para los delfines paso histórico

 México da un paso histórico en defensa de los delfines: Ramírez Marín

Acto de justicia para los inteligentes mamíferos marinos 




El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, celebró la aprobación de las reformas a la Ley General de Vida Silvestre que prohíben el uso de mamíferos marinos en espectáculos de entretenimiento. Un acto de justicia —dijo— que marca el inicio de una nueva relación entre los seres humanos y estos seres sintientes.


“Hoy, tratamos de corregir un error histórico de la humanidad: haber esclavizado a seres que sienten, piensan y actúan como nosotros, solo por fines de lucro”, subrayó el senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).


Durante su intervención en tribuna, Ramírez Marín recordó que organizaciones como World Animal Protection han demostrado científicamente que los delfines son capaces de reconocerse por nombres individuales y tienen una estructura de comunicación compleja, comparable con la de los humanos. “Si los delfines se ponen nombres y se reconocen entre sí, ¿cómo no reconocer su conciencia y su sufrimiento?”, cuestionó.


El legislador yucateco enfatizó que muchos de estos mamíferos marinos pasan hasta 45 años en cautiverio, sometidos a rutinas que generan dolor, enfermedades y un aislamiento incompatible con su naturaleza altamente social. “Durante toda su vida seguirán generando dinero para algunos, a costa de su libertad y bienestar. Eso termina hoy”, afirmó.


Ramírez Marín enunció que se presentó y aprobó una propuesta para la creación de una reserva natural destinada a la protección integral de los delfines, donde puedan vivir en condiciones acordes a su especie y libres del confinamiento que por décadas se normalizó.


“Esto que hoy aprobamos es un paso importante, pero no el último. Falta mucho por hacer para estar a la altura del respeto que estos seres merecen. Los delfines no deben ser una atracción, deben ser reconocidos como lo que son: nuestros hermanos en la naturaleza”, concluyó.


Con estas acciones, México avanza hacia una legislación más ética y comprometida con la protección de la vida silvestre, en especial de los mamíferos marinos que durante años fueron reducidos al espectáculo.

Vedas temporales

 CAMPAÑA DE FIRMAS PARA SOLICITAR VEDAS TEMPORALES PARA CARDENALES, CHICHIMBACALES Y AZULEJOS



Las fotos son de Daniel Herrera


Los cardenales,

          los dos tipos de chichimbacales y

          los tres tipos de azulejos 

          que existen en Yucatán 

se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada que realizan los llamados “tramperos” para su compra-venta indiscriminada, denuncian observadores de aves, ambientalistas, científicos y ciudadanos diversos, encabezados por el abogado Jorge Mauricio Jiménez Vázquez, el Proyecto Santa María y el Colectivo Amazilias.


Hemos visto cómo disminuyen el número de estas especies en los lugares donde solíamos observarlos, sostienen integrantes del colectivo en senda queja puesta por escrito. Somos testigos de cómo, en forma impune y sin ninguna autorización, sin mayor tiento, se venden estas aves, principalmente en los mercados de Mérida, poniendo en riesgo las poblaciones existentes.


El documento está dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y advierte que de mantenerse esta tasa de captura, estas especies podrían llegar a la extinción en los próximos años. Todos las aves en peligro forman parte del selecto grupo de pájaros cantores que hay en Yucatán.


      Las especies en riesgo son las siguientes:


1) Cardenal (Cardinalis Cardinalis). Nombre en maya chak ts’iits’ib

2) Jilguerito Dominico (Spinus psaltria). Nombre en maya: chichimbakal

3) Eufonia Garganta Negra (Euphonia affinis). Nombre en maya: box kaal chichimbakal

4) Azulejo rey o colorín azul negro (Cyanocompsa parellina). Nombre en maya: Éek’ yi’ijil

5) Azulejo índigo o colorín azul (Passerina cyanea). Nombre en maya: ch’oj yi’ijil

6) Azulejo chino o pico gordo azul (Passerina caerulea). Nombre en maya: piim kooj yi’ijil


El mayor riesgo que corren estas aves se deriva de la extracción o captura con fines de venta sin autorización legal por parte de la autoridad competente, y la pérdida de hábitat, con una cadencia alarmante en Yucatán, explica el colectivo.


El documento precisa que el azulejo índigo (colorín azul) y el azulejo chino (pico gordo azul) son aves migratorias provenientes de Estados Unidos, de modo que no protegerlas pone en riesgo su reproducción, lo que puede ocasionarle problemas diplomáticos a México debido al convenio firmado entre ambas naciones para la protección de aves migratorias y mamíferos cinegéticos.


En ese sentido, el colectivo solicita se establezca de inmediato una veda temporal, como medida preventiva y complementaria a otras medidas, de estas seis especies, para evaluar los daños ocasionados a la fauna específica y permitir la recuperación de sus poblaciones.


La solicitud circula en diversos ámbitos de la sociedad para recabar más firmas de ciudadanos. El colectivo se organiza para recabar en breve firmas en centros comerciales y escuelas y generar mayor conciencia ciudadana.


domingo, 22 de junio de 2025

La guerra Podría volverse mundial

 La guerra entre Israel e Irán.

La confianza de Israel para atacar a Irán y que este no respondería tuvo resultados inesperados para los israelitas con la respuesta iraní, quien rompió la vulnerabilidad de su pulmón de acero. Debido a esto se ha visto enfrascado en violento enfrentamiento con Irán. Viendo lejana la posibilidad de terminar pronto este conflicto recurrió a su aliado bélico más potente: su alianza con Estados Unidos, de quién se cree tiene el mayor poder en armamento.

EEUU, dentro del supuesto de que los iraníes estarían construyendo una bomba nuclear, y no tan solo por ayudar a Israel, decidió bombardear las bases nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán en Irán. Según informó el presidente Donald Trump,

con este ataque Irán está acabado, por lo que espera que se rinda, dialogue y no responda con ataques para evitar la escalada. 

La preocupación real es la respuesta iraní. 

¿Atacará Irán a Estados Unidos? 

¿Se rendirá? 

¿Se sentará a dialogar?

 Solo queda esperar. Los líderes iraníes han manifestado en numerosas ocasiones que responderían con represalias si eran atacados por Estados Unidos. 

¿Oraciones para que se llegue al diálogo?

Enviame tus comentarios?

@fans destacados 

La Hora de Aprender en Yucatán 

#Gente #inmigrantes #to





dos #guerra

miércoles, 18 de junio de 2025

Violencia de Género

 Mérida Yucatán,  miércoles 18 de 2025



  

 No  distingue edad ni clase social, 

alerta titular de Semujeres Lic. Sisely Burgos Cano,

 a nuevas Promotoras Comunitarias.


          La #Secretaría de las Mujeres 

puso en marcha el programa “Promotoras Comunitarias de la Prevención”, en cuya ceremonia de arranque la titular, Lic. Sisely Burgos Cano, destacó que el trabajo de la mujer es fundamental para el progreso de su comunidad y e1 cambio social que empieza con la enseñanza de los hijos, en un contexto de igualdad a la par de los hombres.

          La violencia de género no distingue

 de edad ni de clase social, por ello debemos transformar la forma de pensar y que las mujeres sepan que no están solas. Las Promotoras Comunitarias estarán al pendiente y estarán en contacto con las autoridades municipales ara reportar las situaciones que las mujeres les vayan reportando-, explicó.

           #Mujeres conozcan su derecho 

Añadió que es importante que las mujeres conozcan sus derechos para poder defenderlos, se trata de un proceso de empoderamiento para el cual es importante el conocimiento y la aceptación

En el evento, realizado en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, (UADY) la titular de Semujeres entregó simbólicamente los kits correspondientes a cinco de las cien promotoras comunitarias quienes iniciarán formalmente su labor el próximo mes de julio y concluirán en diciembre.

            Este es el tercer año consecutivo 

que se aplica el programa, en el que se convocó a mujeres de entre 16 y 59 años y en esta ocasión incluso fue seleccionada como promotora una aspirante de 74 años de edad. En total se recibieron más de 500 solicitudes y cien de ellas se integraron a los cursos de capacitación. Estas mujeres Promotoras Comunitarias de la Prevención, son de 61 municipios y 41 de ellas hablan maya. Todas son reconocidas en sus comunidades y esto genera confianza, sobre todo porque conocen la realidad de su entorno.

            Se tendrá presencia 

Entre los #municipios donde se tendrá presencia se cuentan Valladolid, Tizimín, Chemax, Espita, Peto, Halachó,Tunkás, Tecoh y Kopomá (de nuevo ingreso), donde se realizarán actividades mensuales como talleres, charlas, difusión de servicios y mesas informáticas en temas como “Prevención del embarazo en adolescentes” y “Prevención de violencias contra niñas, niños y adolescentes”.

#Gente #social #mujeres

#RenacimientoMaya #Todos #juntos 

#seguridad #juntas

Medalla "Eligió Ancona"






 Mérida, Yucatán, a 17 de junio de 2025

 

               *Fidencio Briceño Chel

           recibe Medalla Eligio Ancona*

 

         _El doctor Briceño Chel

 fue reconocido por su labor en la preservación de la lengua y cultura maya, en una ceremonia encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena._

 

         Por su invaluable labor en el estudio, 

la promoción y defensa de la lengua, la cultura y el pensamiento maya, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó al doctor Fidencio Briceño Chel la Medalla Eligio Ancona, otorgada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en reconocimiento a las yucatecas y yucatecos que han destacado en los ámbitos cultural, artístico, científico y económico.

 

           En el Salón de la Historia 

de Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal encabezó la ceremonia en la que se destacó la trayectoria de Briceño Chel como investigador, lingüista y promotor del conocimiento ancestral, una labor que ha dejado una huella profunda y ha sido clave para revitalizar nuestras raíces, identidad y la dignidad del pueblo maya.

 

           En su mensaje,

 Díaz Mena afirmó que, en un mundo que muchas veces privilegia la inmediatez, el consumo rápido de información y el olvido de lo esencial, el trabajo de personas como el doctor Briceño Chel nos recuerda la importancia de nuestras raíces, tanto como de nuestras aspiraciones, y que no hay desarrollo sin cultura, identidad sin memoria, ni futuro sin respeto al saber de nuestros pueblos.

 

Indicó que el Gobierno del Renacimiento Maya, que le toca encabezar, seguirá impulsando con decisión la ciencia, la educación y la cultura, desde la primera infancia hasta el nivel superior, al reconocer que el desarrollo de Yucatán debe ser integral, justo y equilibrado.

 

           "El Renacimiento Maya"

 pretende que los mejores años del pueblo maya sean los que están por venir. Por eso, queremos seguir construyendo un estado que piense, que recuerde, que dialogue y que cree", apuntó el titular del Ejecutivo estatal.

 

Asimismo, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su constante apoyo a Yucatán y a su administración: "Su respaldo ha sido clave para fortalecer nuestras instituciones educativas, nuestros centros de investigación y las expresiones culturales que dan identidad a nuestro pueblo", agregó.

 

Al recibir la presea, Briceño Chel agradeció al Gobernador este reconocimiento y el impulso dado al Renacimiento Maya, al considerarlo una oportunidad inmejorable para fortalecer la cultura, la lengua y la identidad yucateca, y crear una nueva historia para el pueblo maya.

 

"Nos toca hoy construir un futuro donde quepan todas, todos y todes, sin diferencias y con sus similitudes, porque eso es lo que representa una comunidad viva y un pueblo en resistencia que defiende su legado", añadió el recipiendario.

El Jurado Calificador de la Medalla Eligio Ancona 2024 distinguió a Briceño Chel por su trayectoria como profesor de lengua, cultura y lingüística maya en universidades y centros de estudio en México, Estados Unidos y Europa, con un impacto significativo en la formación de nuevas generaciones de lingüistas y promotores de la lengua maya.

 

De igual forma, reconoció sus aportes a la defensa y promoción de los derechos humanos y lingüísticos de los pueblos originarios, labor que ha derivado en la formación de peritos especialistas en estas áreas, así como en la traducción al maya de leyes fundamentales sobre derechos indígenas y documentos tanto nacionales como internacionales.

 

El destacado intelectual y académico mayista no solo ha representado a Yucatán en congresos y foros internacionales, sino que ha contribuido de manera significativa a que las nuevas generaciones se reconozcan en la lengua y el pensamiento de sus abuelos.

 

           Participaron en la ceremonia 

la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, Patricia Martín Briceño; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; la bisnieta de Eligio Ancona, Xhaíl Espadas Ancona; la diputada local Estefanía Baeza Martínez; y la representante del Jurado Calificador, Margarita Zarco Salgado

La Hora de Aprender en Yucatán 

@fans destacados 

#social #Gente #Todos #juntos 

#nedalla #economia #RenacimientoMaya 

#Reconocimiento

domingo, 15 de junio de 2025

Feliz día del Padre



 Feliz Día del Padre. 

Tercer domingo de junio. En México y varios países, celebramos este día con gran entusiasmo el Día del #Padre el tercer #domingo de junio. 

¿Cuál es el origen del Día del Padre? 

Esta fecha tiene su origen en la iniciativa de Louise Smart Dodd en 1910, quien buscaba honrar a su padre, un veterano de guerra que había criado solo a sus hijos. Su propuesta recibió un reconocimiento progresivo hasta que, en 1972, el presidente de EEUU, Richard Nixon oficializó el tercer domingo de junio como el Día del Padre a nivel nacional, y posteriormente fue adoptado por varios países, incluyendo #México. 

Es un día muy emotivo para las familias mexicanas. Felicitaciones a todos los padres mexicanos que lideran y armonizan a sus familias

Desde dónde envían saludos?

jueves, 12 de junio de 2025

Maestros vuelven a las aulas



 

*Gobierno y magisterio acuerdan reanudar clases este lunes*

 

_·      La decisión permitirá que cerca de 62 mil estudiantes, incluidos los de nivel superior, retomen sus actividades escolares._

 

Tras una reunión entre el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación (Segey), encabezada por el secretario Juan Balam Várguez, y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (CETEY), se acordó reanudar las clases en todo el estado a partir del próximo lunes 16 de junio. 

 

Esta decisión permitirá que aproximadamente 62 mil estudiantes, incluidos los de nivel superior, continúen con su formación académica sin mayores interrupciones.

 

Con este acuerdo, el Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso con el diálogo permanente, el respeto al magisterio y la firme defensa del derecho a la educación de las y los yucatecos.

 

Durante el encuentro, ambas partes acordaron también la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo para atender temas prioritarios y definir estrategias de mejora continua en el sistema educativo estatal.

 

El titular de la Segey destacó la importancia de mantener una comunicación abierta y respetuosa, y anunció que se establecerán siete mesas de trabajo con calendario definido para atender las problemáticas específicas de los distintos niveles educativos.

 

Este acuerdo refleja el compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien desde el inicio de su administración ha priorizado el diálogo, el respeto y la construcción de consensos para garantizar que la educación de las y los estudiantes de Yucatán no se vea interrumpida.

Siete rutas turísticas

 Mérida, Yucatán, a 30 de junio de 2025 *Presentan campaña para redescubrir Yucatán con siete rutas turísticas* _·El Gobierno del Estado lan...